
Endodermo
El endodermo es la capa germinativa interna.
El tronco cerebral es la parte más antigua del cerebro, pero no es el cerebro más antiguo.
Nueva Medicina Germánica del Dr. Ryke Hamer
Nueva Medicina Germánica del Dr. Ryke Hamer
Control desde el cerebro hasta el órgano sin cruzamiento, la lateralidad es insignificante.
Foco de Hamer (FH) en tronco cerebral.
Fase de conflicto activo (fase CA): adenocarcinoma (Tumor: proliferación celular).
Fase post conflictólisis (fase PCL): Descomposición caseosa del tumor.
Microbios: micobacterias, hongos y TB. Proliferación con el DHS, actividad durante la fase PCL (descomposición).
Significado biológico: en la fase de conflicto activo.
Los conflictos relacionados con esta capa germinativa están relacionados con:
Conflictos con retención de agua y/o urea para reciclar el agua o la urea.
Conflictos de bocado.
Características generales, comportamiento de la capa germinativa interna frente a un SBS, comportamiento de las denominadas "enfermedades" relacionadas con el endodermo.
Primero, es importante conocer la naturaleza de los mecanismos arcaicos de conflicto según nuestra evolución. Durante el llamado “período de la garganta”, la forma arcaica de anillo de nuestros antecesores evolutivos se rompió justo debajo de la garganta.
Por lo tanto, la totalidad de la garganta previa se convirtió en nuestra boca y faringe. Esta ruptura ocurrió al tiempo que el epitelio escamoso, inervado por la corteza cerebral, ya había migrado unos 12 cm (para un adulto crecido) a través de la garganta dentro de la sección saliente del tracto gastrointestinal. Es por este motivo que hoy en día seguimos encontrando mucosa con epitelio escamoso 12 cm por encima del recto. En el cerebro, el control para las mucosas escamosas del recto, vagina, cuello uterino, vejiga, incluyendo los uréteres y la mucosa de la pelvis renal (llamado epitelio de transición), están ordenadamente acomodados cerca de los relés cerebrales de los descendientes del arco faríngeo de la garganta primitiva (ver grupo rojo, llamados nervios craneales).
Hoy dia, la boca aún contiene nervios bilaterales pares del tallo encefálico, con los nervios a la derecha para la entrada de alimentos, y los nervios de la izquierda para la eliminación de las heces. En aquellos tiempos debería ser un asunto muy complejo.
Un recordatorio de esa inervación dispuesta para el excremento es el reflejo del vómito. Por lo tanto, debemos reflexionar en qué forma figurativa podemos encontrar estos antiguos y arcaicos reflejos en nuestra vida diaria. Un bocado puede no ser un bocado, pero puede ser una casa, un trabajo, una herencia, una carrera de caballos o algo así.
Nosotros también tenemos que reflejar cómo experimentamos estos conflictos arcaicos (viejos) en la actualidad. En nuestra vida diaria, un bocado puede no ser un bocado de comida, puede ser por ejemplo una casa, el lugar de trabajo, una buena carrera de caballos, o algo así. Hoy, nuestra faringe/garganta (toda la garganta previa) es la sección entrante del tracto digestivo. En el cerebro, sin embargo, la vieja inervación de la parte izquierda de la garganta continúa siendo inervada por la parte izquierda del tallo cerebral.
Cuando ocurrió la ruptura, justo a la derecha de la garganta, el epitelio escamoso ya había crecido desde el exterior hasta la faringe y la sección entrante y saliente del intestino. En la sección saliente creció 12 cm hacia arriba. La parte entrante del tracto intestinal incluye la boca, el esófago (⅔ superiores), la curvatura menor del estómago, el bulbo duodenal, el colédoco, los ductos biliares y los ductos del páncreas. Después de la ruptura de la garganta, el epitelio escamoso sensible, como así también toda la inervación motora del sistema urinario y ano-vaginal entero (recto, vagina y cuello uterino, vejiga con la uretra) debieron ser nuevamente “cableados” por la espinal dorsal.
Es por esto que estas partes se paralizan con paraplejía. El diagrama muestra el “patrón de piel externa” y la mucosa que migró a la garganta. La sensibilidad durante un SBS de los bronquios, laringe, ductos mamarios, nariz, la mucosa ano-vaginal-vesical y la mucosa de la uretra se abrieron, la sensibilidad de la mucosa se re-conectó al patrón de sensibilidad de la piel externa. La sensibilidad de los ductos faríngeos y sus descendientes (vasos coronarios, arco aórtico, y arterias carótidas), sin embargo aún poseen correlato con la garganta (“período de la garganta”).
I. Aa IZQ Ca. de los túbulos colectores renales de riñón derecho relacionados con la reabsorción de orina, retención de agua, oliguria y valores alterados de urea y creatinina en sangre con sentido biol.
II. Aa IZQ Ca. de la médula adrenal izquierda relacionado con el diagnóstico de feocromocitoma.
I. Aa DER Ca. de los túbulos colectores renales de riñón derecho relacionados con la reabsorción de orina, retención de agua, oliguria y valores alterados de urea y creatinina en sangre con sentido biológico.
II. Aa DER Ca. de la médula adrenal derecha relacionado con el diagnóstico de feocromocitoma.
1. Aa DER Adenocarcinoma de hipófisis, lado derecho. Tumor de hipófisis.
2. Aa DER Carcinoma de faringe: crecimiento en la parte posterior de la cavidad bucal. Lado derecho.
3. Aa DER Carcinoma de la trompa de Eustaquio (entre la boca y el oído medio), lado derecho.
4. Aa DER Carcinoma del oído medio (lado derecho). Relacionado con la otitis media, perforación del tímpano y otoesclerosis.
5. Aa DER Carcinoma de glándula lagrimal. Parte acinar de las glándulas lagrimales del lado derecho. Asociado con lagrimeo purulento y mucoviscidosis de las glándulas con ojo seco.
5. Aa DER Carcinoma de glándula lagrimal. Parte acinar de las glándulas lagrimales del lado derecho. Asociado con lagrimeo purulento y mucoviscidosis de las glándulas con ojo seco.
6. Aa DER Carcinoma de iris del lado derecho. Asociado con tuberculosis del iris y coloboma.
7. Aa DER Carcinoma de amígdala, lado derecho. Hiperplasia e hipertrofia de amígdalas, tuberculosis de amígdalas, amigdalitis purulenta, absesos en amígdalas. Anginas de garganta.
8. Aa DER Carcinoma de paladar. Adenocarcinoma de la parte superior de la cavidad bucal o bóveda palatina (lado derecho).
9. Aa DER Carcinoma de la submucosa oral, (capa epitelial intestinal profunda), lado derecho. Aftas y candidiasis oral.
10. Aa DER Carcinoma de la glándula parótida. Cáncer de la glándula salival (parte acinar del lado derecho). Mucoviscidosis de la glándula, boca seca. Parotiditis y paperas.
11. Aa DER Carcinoma de la glándula salival sublingual (parte acinar del lado derecho). Sialorrea y halitosis.
12. Aa DER Carcinoma de la glándula tiroidea (parte acinar del lado derecho). Nódulos tiroideos, hipertiroidismo o tirotoxicosis (Enf. de Basedow).
13. Aa DER Carcinoma de la glándula paratiroidea (parte acinar del lado derecho) con hiperparatiroidismo.
14. Aa DER Carcinoma de células caliciformes del pulmón. Cáncer bronquial de las “goblets cells”. Mucoviscidosis del bronquio.
15. Aa DER Carcinoma de pulmón. Ca. alveolar. Nódulos pulmonares solitarios y múltiples.
16. Aa DER Carcinoma de esófago (tercio inferior). Adenocarcinoma plano o en forma de coliflor. Origen de las várices esofágicas.
17. Aa DER Carcinoma de estómago (excepto ca. de la curvatura menor). Acidez y gastritis. Helicobacter pilori y linitis plástica del estómago.
18. Aa DER Carcinoma de duodeno excepto bulbo duodenal (corresponde a ectodermo). Tuberculosis duodenal.
19. Aa DER Carcinoma de hígado. Nódulo hepático solitario o nódulos múltiples. Tuberculosis hepática. Fenómeno de Prometeo.
20. Aa DER Carcinoma de páncreas. Tuberculosis pancreática. Adenocarcinoma del páncreas.
21. Aa DER Carcinoma de intestino delgado (parte alta) = Ca. de yeyuno, llamado “Enfermedad de Crohn”.
22. Aa IZQ Carcinoma de intestino delgado (parte baja) = Ca. de íleon, llamado “Enfermedad de Crohn”. Sangrado en placas e ileítis terminal.
23. Aa IZQ Cáncer de ciego y cáncer de apéndice. Peritonitis y apendicitis aguda por un adenocarcinoma de apéndice.
24. Aa IZQ Cáncer de intestino grueso (cáncer de colon). Ca. de colon ascendente. Ca. de colon transverso. Ca. de colon descendente. Tuberculosis colónica. Colitis ulcerosa.
25. Aa IZQ Cáncer de recto. Oclusión intestinal e "íleo".
26. Aa IZQ Cáncer distópico de recto, implantación alta de la submucosa. En realidad pertenece al sigmoideo. Hemorroides.
27. Aa IZQ Cáncer umbilical. Parte interna del ombligo.
28. Aa IZQ Ca. submucoso del trígono vesical, cáncer del trígono vesical. Cistitis tuberculosa purulenta. Pólipos vesicales.
29. Aa IZQ Ca. del moco producido por las células glandulares de Bartolino en la vagina. Sequedad vaginal, dolor durante el coito. Flujo vaginal maloliente.
30. Aa IZQ Ca. de las células productoras de esmegma. Cáncer de de las glándulas prepuciales o de Tyson. La relación con el HIV y SIDA.
31. Aa IZQ Carcinoma de la glándula paratiroidea (parte acinar del lado izquierdo) con hiperparatiroidismo.
32. Aa IZQ Carcinoma de la glándula tiroidea (parte acinar del lado izquierdo). Nódulos tiroideos, hipertiroidismo o tirotoxicosis (Enf. de Basedow).
33. Aa IZQ Carcinoma de la glándula salival sublingual (parte acinar del lado derecho). Sialorrea y halitosis.
34. Aa IZQ Carcinoma de la glándula parótida. Cáncer de la glándula salival (parte acinar del lado izquierda). Mucoviscidosis de la glándula, boca seca. Parotiditis y paperas.
35. Aa IZQ Carcinoma de la submucosa oral, (capa epitelial intestinal profunda), lado izquierdo. Aftas y candidiasis oral.
36. Aa IZQ Carcinoma de paladar. Adenocarcinoma de la parte superior de la cavidad bucal o bóveda palatina (lado izquierdo).
37. Aa IZQ Carcinoma de amígdala, lado izquierdo. Hiperplasia e hipertrofia de amígdalas, tuberculosis de amígdalas, amigdalitis purulenta, absesos en amígdalas. Anginas de garganta.
38. Aa IZQ Carcinoma de iris del lado derecho. Asociado con tuberculosis del iris y coloboma.
39. Aa DER Carcinoma de glándula lagrimal. Parte acinar de las glándulas lagrimales del lado izquierdo. Asociado con lagrimeo purulento y mucoviscidosis de las glándulas con ojo seco.
40. Aa DER Carcinoma del oído medio (lado izquierdo). Relacionado con la otitis media, perforación del tímpano y otoesclerosis.
41. Aa DER Carcinoma de la trompa de Eustaquio (entre la boca y el oído medio), lado izquierdo.
42. Aa DER Carcinoma de faringe: crecimiento en la parte posterior de la cavidad bucal. Lado izquierdo.
43. Aa DER Adenocarcinoma de hipófisis, lado izquierdo. Tumor de hipófisis.
1. Ab DER Intestino entrante, musculatura lisa (ver diagrama del mesencéfalo). Íleo paralítico y cólicos intestinales.
2. Ab DER Musculatura uterina, mitad derecha. Miomas uterinos.
3. Ab DER Musculatura lisa del corazón, mitad izquierda (excepción por la rotación del corazón original).
4. Ab DER Vasos sanguíneos (arterias y venas), musculatura lisa. Parte derecha. Ateroesclerósis y arterioesclerósis.
1. Ab IZQ Intestino entrante, musculatura lisa (ver diagrama del mesencéfalo). Íleo paralítico y cólicos intestinales.
2. Ab IZQ Musculatura uterina, mitad izquierda. Miomas uterinos.
3. Ab IZQ Musculatura lisa del corazón, mitad derecha (excepción por la rotación del corazón original).
4. Ab IZQ Vasos sanguíneos (arterias y venas), musculatura lisa. Parte izquierda. Ateroesclerósis y arterioesclerósis.
Capa germinativa interna.
El tronco cerebral es la parte más antigua del cerebro aunque no es el cerebro más antiguo.
Capa germinativa media.
Esta divido en el mesodermo viejo (cerebelo) y mesodermo nuevo (sustancia blanca).
Capa germinativa externa. La corteza cerebral es la parte más joven del cerebro y controla todas las funciones avanzadas.
Estamos desarrollando cursos de capacitación para profesionales de la salud y cursos para personas sin conocimientos previos, porque podemos utilizar todos estos conocimientos con diversos fines, ya sea terapéuticos o bien preventivos.
Sabiendo como funciona nuestro cuerpo, mente y espíritu podremos prevenir y tratar todas las llamadas “enfermedades” que son parte de un sistema biológico sensato, el cual sólo procura que seamos felices y saludables.
NMG, un nuevo paradigma de las ciencias biológicas.